Sedación Endovenosa
La sedación consiste en la administración de un fármaco que induce la somnolencia que permite realizar una actividad diagnóstica/terapéutica odontológica tolerable por el paciente manteniendo su función respiratoria.
Descripción de la sedación Endovenosa
¿Es lo mismo una sedación endovenosa que una anestesia general?
No, en la anestesia general se utilizan fármacos anestésicos similares, con la diferencia que en anestesia general, además de la sedación en la que el paciente está completamente inconsciente, produce apnea que requiere soporte ventilatorio para que el paciente pueda mantener una ventilación adecuada.
En la sedación endovenosa, el medicamento induce un estado de sueño más profundo o menos profundo, según la dosis empleada, sin provocar apnea, es decir, el paciente respira por sí mismo.
Existen diferentes grados de sedación y varias escalas para clasificarlos. Entre ellas se encuentra la escala de Ramsay, según la cual se puede distinguir entre:
Tipos de pacientes:
1) Ansioso y agitado.
2) Colaborador, orientado y tranquilo.
3) Dormido que obedece órdenes.
4) Paciente dormido, con respuesta a estímulos sonoros intensos.
5) Paciente dormido, con respuesta mínima a estímulos.
6) Paciente completamente dormido, sin respuesta.
El grado adecuado para la sedación de un procedimiento odontológico es el 3 o 4.
En nuestra clínica, la sedación consciente es una técnica que facilita la relajación del paciente y permite realizar tratamientos dentales de forma más cómoda y efectiva.
Es efectuada por un médico anestesiólogo.
Está indicada para personas con miedo al odontólogo o que sientan un nivel alto de estrés, cuando tengan que hacerse un tratamiento odontológico simple o complejo.
