Implantología Oral

Esta es la especialidad de la odontología dedicada a la reposición de piezas dentarias mediante la colocación quirúrgica de un aditamento de titanio, que reemplaza la porción de raíz de un diente para reponer dientes faltantes en la zona afectada.

implantología

Implantes dentales óseos integrados

Podemos definir sencillamente los implantes dentales óseo-integrados como dispositivos que colocados en el interior de los maxilares se integran a ellos y sirven para sustituir dientes perdidos.

Mientras los dientes se encuentren presentes en boca, colocados en sus alvéolos, el hueso, si no existe una causa patológica que lo afecte, mantiene su altura debido a las fuerzas fisiológicas que a través del diente pasan hacia él y lo estimulan.

Al perder un diente, comienza un proceso de remodelación del hueso que estaba alrededor del mismo, comienza a reabsorber, es decir, comienza a perder altura y espesor. La re-absorción ósea comienza en el mismo momento en que hacemos la o las extracciones, ya que el hueso deja de recibir los estímulos que lo mantienen y comienzan sus alteraciones, se deteriora, se atrofia, los dientes adyacentes al espacio se mueven tratando de cerrarlo.

¿De qué material están hechos los Implantes?

Los implantes están elaborados de TITANIO, material utilizado en innumerables áreas de la tecnología moderna, entre ellas la medicina. Los marcapasos para en corazón, las prótesis óseas y desde hace algún tiempo, para reemplazar las raíces de los dientes en pacientes parcial o totalmente desdentados. Es un material totalmente biocompatible con el organismo, no hay rechazo, no produce reacciones secundarias negativas y los tejidos vivos se unen a él.

Alternativas para la sustitución de un solo diente

Teniendo un espacio edentulo (sin diente)

De tres a seis meses después, (periodo durante el cual cicatriza) se adapta y se coloca dentro del implante, un muñón que va a servir de soporte a la corona.

Luego del paso anterior, colocamos la corona y el diente perdido queda sustituido totalmente. Todo este proceso depende de cada paciente, es decir, cada paciente es distinto a otro.

Los periodos de tiempo pueden variar de uno a otro, dependiendo del tipo de hueso, la reabsorción ósea ocurrida, el tiempo que ha pasado sin dientes y otros muchos factores que determinaran la duración y el porcentaje de éxito del tratamiento.

Conclusión

Existen innumerables opciones protésicas para rehabilitar a un paciente con Implantes. La que presentamos es la sustitución sencilla de un solo diente, sin embargo, como hemos dicho, cada paciente es único, por lo que es necesario el estudio detallado de cada caso en particular para llegar a un diagnóstico y a un plan de tratamiento. Con los implantes podemos rehabilitar a estos pacientes.